Páginas

sábado, 28 de junio de 2025

Modelo Cognitivista

 Modelo Cognitivista


El modelo pedagógico cognitivista surge como una respuesta crítica al conductismo, enfocándose no solo en la conducta observable, sino en los procesos mentales internos del aprendizaje. Inspirado en las teorías de Jean Piaget, Jerome Bruner y David Ausubel, este modelo considera que el conocimiento se construye activamente en la mente del estudiante, a través de la percepción, la memoria, la atención y el razonamiento.

 Enfoque y objetivos

A diferencia del modelo conductista, el cognitivismo se centra en cómo se aprende más que en qué se aprende. El objetivo principal es ayudar al estudiante a desarrollar estructuras mentales que le permitan organizar, comprender y aplicar la información de manera significativa. Este modelo valora el aprendizaje significativo por encima de la simple memorización, fomentando conexiones entre conocimientos nuevos y previos.

Rol del docente y del estudiante

En el modelo cognitivista, el docente es un mediador del conocimiento. Su papel es presentar los contenidos de forma lógica, clara y secuenciada, facilitando herramientas cognitivas como esquemas, mapas conceptuales o analogías. El estudiante tiene un rol activo, ya que debe procesar la información, reflexionar y relacionarla con sus experiencias. El aprendizaje se vuelve un proceso personal de construcción y reorganización del conocimiento.

 Estrategias y recursos

Entre las estrategias que se utilizan en este modelo se incluyen el aprendizaje por descubrimiento, el uso de organizadores previos, la resolución de problemas y la metacognición (pensar sobre cómo se piensa y se aprende). También se fomenta el uso de andamiajes, es decir, apoyos temporales que ayudan al estudiante hasta que pueda realizar una tarea por sí mismo. Se considera fundamental enseñar a los alumnos a aprender a aprender.

Conclusión

El modelo cognitivista ha enriquecido profundamente la educación al reconocer la importancia de los procesos mentales en el aprendizaje. Gracias a este enfoque, se entiende que cada estudiante aprende de manera distinta, según sus estructuras cognitivas y experiencias previas. En contextos educativos modernos, este modelo se integra frecuentemente con otras corrientes como el constructivismo, generando prácticas pedagógicas más eficaces y centradas en el estudiante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vínculos Sólidos

 Vínculos Sólidos En el entorno educativo, los vínculos sólidos entre estudiantes, docentes y comunidad escolar son fundamentales para crear...